TRUMP LOGRA RESPALDO DEL SUPREMO PARA NEGAR CIUDADANÍA A HIJOS DE MIGRANTES INDOCUMENTADOS EN ZONAS ESPECÍFICAS

En una decisión histórica, la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó un fallo 6‑3 que limita la autoridad de jueces federales locales para emitir mandatos judiciales de alcance nacional. Esta decisión desbloquea parcialmente la orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump en enero, que busca impedir la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes indocumentados o con visas temporales, nacidos en territorio estadounidense .

¿Qué implica este fallo?

  • Tribunales locales restringidos: ahora solo pueden emitir sanciones vinculantes para las partes directamente involucradas en el caso, no para todo el país.
  • Órdenes paralizadas: aunque Trump celebra este fallo como una victoria para el poder presidencial, los tribunales de apelación aún mantienen bloqueos regionales contra la implementación de la orden.
  • Constitucionalidad pendiente: la Corte no abordó directamente si la orden de Trump es compatible con la 14ª Enmienda —que desde 1868 garantiza la ciudadanía a quienes nacen en EE. UU.— dejándolo para futuras resoluciones.

Críticas y advertencias

  • Disenso liberal: jueces como Sonia Sotomayor alertan que este fallo podría socavar los controles judiciales al Ejecutivo y erosionar derechos fundamentales.
  • Alarmas de activistas: organizaciones defensoras de inmigrantes advierten que más de 150,000 niños nacidos anualmente podrían quedar sin ciudadanía, generando arbitrariedad y desigualdad.

Próximos pasos

Los tribunales de apelación deberán reevaluar la orden ejecutiva en un marco más limitado. En tanto, el debate constitucional sigue vivo y podría llegar nuevamente ante la Corte Suprema en el próximo periodo de sesiones.

Comparte en:

Twitter
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Picture of Redacción

Redacción

Redacción