Cada otoño, el Centro Histórico de la Ciudad de México se transforma en un estallido de color, música y fantasía gracias al emblemático Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP). Inspirado en las criaturas imaginadas por Pedro Linares en los años 30, este evento celebra con orgullo la tradición de la cartonería mexicana.
Una tradición en constante crecimiento
Desde sus inicios en 2007, el desfile ha crecido en escala y popularidad. Lo que comenzó con figuras que llegaban a medir hasta 4 metros, hoy presenta imponentes esculturas de hasta 5 metros de altura y 3 metros de ancho.
Cada año participan decenas de artesanos, y el desfile atrae a miles de espectadores. En la edición de 2024, más de 200 alebrijes monumentales desfilaron ante un público estimado en unos 630 000 asistentes.
Un recorrido cargado de magia
El desfile inicia al mediodía en el Zócalo capitalino, y serpentea por emblemáticas avenidas como 5 de Mayo, Avenida Juárez y Paseo de la Reforma, culminando en la glorieta del Ángel de la Independencia.
Las figuras monumentales se desplazan lentamente, acompañadas de música, payasos, artistas en zancos, luchadores, bandas y una atmósfera carnavalesca que envuelve la ciudad.
Más allá del desfile
Al concluir el recorrido, los alebrijes permanecen en una exhibición pública gratuita sobre Paseo de la Reforma, entre el Ángel de la Independencia y la Estela de Luz, durante varias semanas.
Esto permite que tanto residentes como visitantes puedan apreciarlos con calma, disfrutar su detalle y tomarse fotos inolvidables.
Próxima edición: 2025
La edición 17° del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales está programada para el sábado 18 de octubre de 2025, a las 12:00 hrs.
Tras el desfile, la exhibición se extenderá hasta el domingo 9 de noviembre de 2025, cada día hasta las 20:00 hrs.
Los alebrijes inscritos deben ser transportados por equipos en plataformas de 60 cm de altura, sin vehículos motorizados o bicicletas. El MAP facilita estas plataformas en calidad de préstamo.
Además, el evento forma parte de la celebración anual conocida como La Noche de los Alebrijes



