ARTESANÍAS EN PIEL Y CUERO: TRADICIÓN VIVA DEL ESTADO DE MÉXICO

• Con técnicas tradicionales y materiales como el cuero animal y vegetal, artesanas y artesanos mexiquenses dan vida a piezas únicas que reflejan identidad, creatividad y oficio, desde municipios como San Mateo Atenco, Sultepec o Villa del Carbón.

La tradición artesanal del Estado de México mantiene viva su esencia a través del arte en cuero. En manos de maestras y maestros artesanos, materiales como piel animal y, más recientemente, cuero vegetal extraído del nopal, se transforman en piezas que combinan técnica, identidad y funcionalidad.

La Talabartería y Peletería, una de las 13 ramas que impulsa el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), destaca por su especialización en la elaboración de artículos como sillas de montar, cinchos, botas, zapatos, chamarras, cinturones, bolsos y carteras. Cada pieza refleja un proceso artesanal minucioso, que incluye desde el diseño y el corte hasta el ensamblaje y acabado final.

Aunque históricamente vinculada a usos ecuestres y rurales, esta rama ha sabido adaptarse a nuevas demandas urbanas y contemporáneas. La personalización se ha convertido en uno de sus principales atributos: cada producto responde a los gustos y necesidades de quien lo encarga, convirtiéndose en un objeto irrepetible.

Municipios como San Mateo Atenco, Toluca, Coacalco, Sultepec y Villa del Carbón concentran gran parte de esta actividad artesanal, con un padrón de mil 797 personas artesanas registradas ante el IIFAEM: mil 170 hombres y 627 mujeres que preservan este saber transmitido de generación en generación.

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México impulsa este oficio no solo como patrimonio intangible, sino también como una actividad económica con alto potencial de desarrollo. Adquirir una pieza de cuero artesanal significa reconocer el esfuerzo, la creatividad y la dedicación que hay detrás de cada objeto, además de impulsar el comercio local.

En un contexto de creciente interés por el diseño sustentable y la producción ética, las y los artesanos mexiquenses apuestan por materiales alternativos como el cuero vegetal, sin dejar de lado la calidad y durabilidad que distinguen a su trabajo.

Así, el arte del cuero en el Estado de México se mantiene vigente, evolucionando sin perder raíz, y reafirmando su lugar como una de las expresiones más sólidas del patrimonio cultural mexiquense.

Comparte en:

Twitter
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Picture of Redacción

Redacción

Redacción

Últimas Noticias

Recibe las últimas noticias

Suscríbete a nuestro boletín informativo semanal.

Mantente al día con las noticias más importantes del momento. 

Redes de La Patria MX

UNAM COVID 19