México sigue consolidándose como potencia agroalimentaria. El gobierno federal anunció este miércoles que Brasil ha abierto oficialmente sus puertas al aguacate mexicano, lo que representa una oportunidad histórica para los productores nacionales de ingresar a un mercado de más de 200 millones de consumidores.
Tras años de negociaciones sanitarias y comerciales, las autoridades fitosanitarias de Brasil autorizaron la importación del fruto mexicano, considerado el mejor del mundo por su sabor, calidad y métodos de cultivo. Esta decisión abre un nuevo capítulo en la relación comercial entre ambos países y fortalece la posición del aguacate como uno de los principales productos de exportación de México.
“Este logro es resultado del trabajo coordinado entre productores, autoridades sanitarias y diplomáticas. El aguacate mexicano podrá llegar a los hogares brasileños con la garantía de calidad que nos caracteriza”, declaró un portavoz de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Brasil se suma así a una lista de más de 30 países que importan aguacate mexicano, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Japón y varios países de la Unión Europea. El nuevo acuerdo también representa una alternativa estratégica para diversificar mercados frente a posibles restricciones en otras regiones.
Productores del estado de Michoacán —líder nacional en producción y exportación de aguacate— celebraron la noticia, al considerar que permitirá impulsar el desarrollo económico local y generar más empleos en la cadena productiva.
Con esta apertura, México no solo exporta un fruto, sino también cultura, tradición y trabajo del campo. El “oro verde” cruzará fronteras para conquistar nuevos paladares.