CDMX entregará “Mochila de Vida” en conmemoración del terremoto de 1985

En el marco del 40 aniversario del terremoto de 1985, la Ciudad de México implementará un programa preventivo denominado “Mi Mochila de Vida”, mediante el que se entregarán 3 500 mochilas de supervivencia en 66 unidades habitacionales distribuidas en ocho alcaldías: Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Tláhuac, Iztapalapa, Iztacalco, Azcapotzalco y Coyoacán  . Esta iniciativa, desarrollada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Secretaría de Vivienda, forma parte del programa conmemorativo “40 Años. Memoria de un Terremoto 19S. Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo”  .

El propósito principal es reforzar la cultura de prevención y fortalecer la cohesión comunitaria para responder eficazmente ante emergencias. Como señaló la titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, la prevención “es un compromiso colectivo que salva vidas y convierte la memoria en acción”  . Con esta acción, el gobierno busca honrar la memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, enfatizando que una comunidad organizada es clave para la seguridad ciudadana.

Se han diseñado cuatro tipos de mochilas adaptadas a distintas necesidades:

  • Mochila de Vida en Riesgo: 1 000 unidades para casas en zonas catalogadas como alto riesgo. Incluye botiquín, cubrebocas, linterna, medicamentos, ropa, agua oxigenada, silbato, manta, y otros insumos esenciales.
  • Mi Mochila de Vida (estándar): 1 500 mochilas con botiquín de primeros auxilios, artículos de higiene, linterna, ropa, USB con información clave, díptico informativo y tarjeta de vida.
  • Mochila de familiarización para niños y niñas: 500 unidades con linterna, silbato, tarjeta de vida, USB y díptico, adaptadas para el público infantil.
  • Mochila para animales de compañía: 500 kits con manta, plato, correa, alimento y carnet para mascotas   .

La distribución se llevará a cabo entre el 1 y el 19 de septiembre de 2025, sin necesidad de registro previo. La entrega será coordinada por los comités de vivienda locales, quienes se encargarán de repartir los kits directamente a las familias beneficiarias  . Además, durante estos días se ofrecerán pláticas sobre primeros auxilios, talleres para elaborar planes familiares de protección civil y se marcarán puntos de reunión segura en cada unidad habitacional  .

Este esfuerzo refuerza el compromiso de la CDMX con una ciudadanía más prevenida, organizada y resiliente. Como recordó el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, “recordar 1985 es reconocer la fuerza de un pueblo organizado… esa lucha vecinal es el origen de la política de vivienda social más fuerte que existe en el país”. La iniciativa busca transformar la memoria en acción mediante solidaridad, preparación y fortalecimiento colectivo.

Comparte en:

Twitter
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Imagen de Redacción

Redacción

Redacción

Últimas Noticias

Recibe las últimas noticias

Suscríbete a nuestro boletín informativo semanal.

Mantente al día con las noticias más importantes del momento. 

Redes de La Patria MX

UNAM COVID 19