• Estrategia llegará a 24 municipios con servicios de 18 dependencias del Gobierno
En el municipio de La Paz, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez puso en marcha la estrategia “Territorios de Justicia por la Garantía de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, que busca acercar los servicios públicos y la atención del Gobierno del Estado de México directamente a las colonias más vulnerables.
En su primer arranque, realizado en la colonia El Salado, participaron 18 dependencias estatales que brindaron atención a familias de las zonas Centro y Ejidal del Pino, ofreciendo servicios médicos, asesorías legales, talleres de prevención y actividades recreativas. La iniciativa rompe con la burocracia tradicional, al llevar los servicios hasta donde más se necesitan.
De acuerdo con la estrategia impulsada por la Maestra Delfina Gómez, el objetivo es que todas las áreas de gobierno trabajen de manera coordinada para identificar y ayudar a quienes han enfrentado obstáculos para acceder a la justicia, la educación, la salud y otros derechos fundamentales.
La estrategia se organiza bajo cuatro ejes: Educación, Salud, Bienestar y Protección, para asegurar una vida libre de violencias. En las jornadas, la Fiscalía mexiquense da seguimiento a carpetas de investigación, el DIF estatal ofrece asistencia jurídica gratuita, entre otros servicios de las dependencias.
Las actividades también incluyen presentaciones musicales, proyección de videos contra la violencia y dinámicas lúdicas para que niñas, niños y adolescentes conozcan sus derechos, mientras madres y padres reciben talleres de crianza positiva y apoyo psicológico comunitario.
En esta primera etapa, “Territorios de Justicia” llegará a 24 municipios prioritarios, comenzando con once que presentan mayores niveles de vulnerabilidad. Entre ellos destacan Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Toluca y Naucalpan, a los que se sumarán otros en las siguientes fases. Con esta acción, el Gobierno de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reafirma que todas las vidas y derechos importan, especialmente los de la niñez mexiquense.

