Endurecen política migratoria: EE.UU. priorizará revocar ciudadanía en ciertos casos
Washington D.C., 28 de junio de 2025.
El gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo endurecimiento de su política migratoria al declarar que el Departamento de Justicia (DOJ) comenzará a “priorizar” procesos de revocación de ciudadanía estadounidenseen casos específicos relacionados con fraude migratorio o antecedentes penales ocultos durante el proceso de naturalización.
De acuerdo con un comunicado oficial, la medida busca “proteger la integridad del proceso migratorio” y asegurar que quienes obtengan la ciudadanía lo hagan de manera legal y transparente.
¿Quiénes podrían perder la ciudadanía?
Las autoridades señalaron que los esfuerzos de revisión estarán dirigidos a personas que:
- Proporcionaron información falsa o incompleta durante su proceso de naturalización.
- Ocultaron antecedentes penales graves al momento de solicitar la ciudadanía.
- Falsificaron documentos o cometieron fraude durante su estadía como residentes permanentes.
- Pertenecen o han pertenecido a organizaciones criminales o terroristas, información que haya sido omitida deliberadamente.
En estos casos, el DOJ podrá revocar la ciudadanía mediante procesos legales que podrían resultar en la pérdida del estatus migratorio y posterior deportación.
Una práctica poco común, pero legal
Aunque la desnaturalización es un proceso legal existente en la legislación estadounidense, ha sido utilizado con moderación. Sin embargo, este nuevo enfoque representa un giro más riguroso en las políticas migratorias bajo la administración actual.
El fiscal general adjunto para temas de inmigración, David Weiss, señaló que «quien haya mentido al sistema, no debería beneficiarse de la ciudadanía. Esta acción no es contra los inmigrantes, sino a favor de un proceso justo y creíble».
Críticas y preocupaciones
Organizaciones defensoras de derechos civiles y migrantes han manifestado su preocupación, señalando que la medida podría dar pie a persecuciones arbitrarias o revanchismo político, especialmente si se aplican criterios poco claros o retroactivos.
“Tememos que esto abra la puerta a casos mal fundamentados y a procesos que criminalicen a personas con décadas de vida en EE.UU.”, dijo Elena González, directora de la Coalición Migrante Americana.
El DOJ aseguró que cada caso será evaluado individualmente, bajo estrictas normas legales y con garantía de audiencia y defensa.