Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su primer informe de Gobierno desde el Patio de Honor de Palacio Nacional, a casi un año de asumir el poder. En su rendición de cuentas, destacó avances en temas clave como derechos sociales, seguridad, gobernabilidad y soberanía nacional, sin dejar de enfatizar que el país transita por una senda de progreso con visión de futuro.
Principales anuncios y logros
- Resultados sociales concretos
La mandataria comenzó con fuerza, asegurando que no solo ofrecería “palabras vacías, sino resultados”. Entre los logros, resaltó la reducción de la pobreza, señalando que más de 8 millones de personas salieron de ésta entre 2022 y 2024, y que 32 millones de familias han recibido apoyos económicos directos. - Seguridad y control del homicidio
Sheinbaum señaló una disminución del homicidio doloso en un 25 % en los últimos 11 meses, comparando cifras actuales con septiembre de 2024, señal de una mejora en gobernabilidad y orden público. - Continuidad y legado de la «Cuarta Transformación»
La presidenta insistió en que su gobierno no llegó solo, sino “con todas las mujeres mexicanas”, consolidando la Cuarta Transformación como un proyecto de humanismo, justicia social y arraigo popular. - Autonomía en las relaciones con EE.UU.
En un contexto tenso por las presiones del expresidente Donald Trump, Sheinbaum defendió una colaboración con EE.UU. “sin subordinación”, reafirmando la defensa de la soberanía nacional ante amenazas arancelarias o militares.

Contexto político y desafíos estructurales
Analistas coinciden en que, políticamente, el primer año de Sheinbaum ha sido exitoso, con niveles de aprobación rondando el 70 %. Sin embargo, el entorno económico presenta retos: aunque la inversión extranjera directa se ha recuperado, la inversión privada interna sigue estancada, lo cual podría limitar el crecimiento sostenible necesario para consolidar los logros sociales.

Lo que no se dijo
Pese a los avances anunciados, el informe omitió debates profundos sobre el crimen organizado y la violencia por cárteles—aunque se mencionaron descensos en homicidios, no se abordaron estrategias específicas o los retos persistentes en regiones como Sinaloa.
Asimismo, la reforma al Poder Judicial, impulsada por Morena, sigue siendo foco de críticas por debilitar la independencia judicial—un tema que la presidenta apenas mencionó como un “evento profundamente democrático”, sin reconocer las preocupaciones sobre concentración de poder
