La automotriz japonesa Nissan confirmó el cierre definitivo de su planta en CIVAC, Morelos, tras 61 años de operaciones, en una decisión que marca el fin de una era para la industria automotriz en México.
La empresa informó que el cese de actividades responde a una reestructuración global de producción, enfocada en la optimización de recursos y la transición hacia nuevas plantas con mayor capacidad tecnológica. La compañía aclaró que esta determinación no está relacionada con los volúmenes de venta de la marca en el país, sino con un ajuste en su red manufacturera internacional.
Impacto social y económico
La planta de CIVAC empleaba directamente a alrededor de 2,600 trabajadores y generaba miles de empleos indirectos en la región. Nissan señaló que buscará ofrecer reubicación de personal en otras plantas de la compañía en Aguascalientes y otros estados, además de liquidaciones conforme a la ley.
“Esta decisión no fue tomada a la ligera. Estamos profundamente agradecidos con Morelos y con todos los colaboradores que hicieron de CIVAC un pilar de Nissan en México y el mundo”, expresó Iván Espinosa, presidente y CEO de Nissan Global.
El cierre también afectará a proveedores y a la economía local, ya que la planta de CIVAC fue un motor industrial en el estado desde su inauguración en 1964.
Legado de CIVAC
La planta fue pionera en la producción de modelos icónicos de la marca como el Tsuru, el Sentra y, recientemente, las pick-ups NP300. Fue reconocida por su calidad y por ser un centro de innovación en manufactura durante décadas.
¿Qué sigue?
Nissan reiteró su compromiso con México como uno de sus mercados más importantes, asegurando que sus operaciones en Aguascalientes y otras instalaciones continúan con normalidad. La compañía indicó que se enfocará en fortalecer su producción de vehículos eléctricos e híbridos en los próximos años.
El gobierno de Morelos informó que trabajará de manera coordinada con la Secretaría del Trabajo y con Nissan para mitigar los efectos de esta decisión en la plantilla laboral y la economía local.