Samsung México impulsa el talento joven con Innovation Campus 2025, enfocado en Inteligencia Artificial

Samsung México, en colaboración con la Universidad de Monterrey (UDEM) y el CENEVAL, lanzó la edición 2025 de su programa Innovation Campus, orientado a jóvenes de entre 18 y 29 años interesados en adentrarse al mundo de la inteligencia artificial (IA) y el liderazgo.  El programa incluye cursos técnicos de IA, clases de programación, resolución de problemas, y también módulos de habilidades blandas como trabajo en equipo, comunicación y liderazgo. 

Para esta edición, se habilitarán 350 lugares disponibles a lo largo del país, con modalidad híbrida: habrá sesiones presenciales en ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Veracruz, además de clases virtuales para quienes no puedan acudir presencialmente.  Los participantes deberán cumplir ciertos requisitos académicos, manejo de programación en Python, conocimientos previos de matemáticas, y contar con equipo de cómputo e Internet. 

El programa tendrá una duración de 18 semanas, con alrededor de 150 horas de capacitación: 130 dedicadas a contenidos técnicos relacionados con IA, y 20 horas centradas en habilidades blandas.  Al concluir, los jóvenes recibirán certificaciones con valor curricular: reconocimiento del CENEVAL por habilidades blandas y certificación académica de la UDEM. 

Para los jóvenes que buscan no solo aprender una herramienta tecnológica sino adquirir competencias que les abran puertas en el mercado laboral, este tipo de programas representa una oportunidad significativa. Además, fomenta la inclusión digital —especialmente para quienes viven en zonas menos favorecidas— y la posibilidad de innovar con IA aplicándola en proyectos propios o colaborativos.

Samsung México, en colaboración con la Universidad de Monterrey (UDEM) y el CENEVAL, lanzó la edición 2025 de su programa Innovation Campus, orientado a jóvenes de entre 18 y 29 años interesados en adentrarse al mundo de la inteligencia artificial (IA) y el liderazgo.  El programa incluye cursos técnicos de IA, clases de programación, resolución de problemas, y también módulos de habilidades blandas como trabajo en equipo, comunicación y liderazgo.

Para esta edición, se habilitarán 350 lugares disponibles a lo largo del país, con modalidad híbrida: habrá sesiones presenciales en ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Veracruz, además de clases virtuales para quienes no puedan acudir presencialmente.  Los participantes deberán cumplir ciertos requisitos académicos, manejo de programación en Python, conocimientos previos de matemáticas, y contar con equipo de cómputo e Internet.

El programa tendrá una duración de 18 semanas, con alrededor de 150 horas de capacitación: 130 dedicadas a contenidos técnicos relacionados con IA, y 20 horas centradas en habilidades blandas.  Al concluir, los jóvenes recibirán certificaciones con valor curricular: reconocimiento del CENEVAL por habilidades blandas y certificación académica de la UDEM.

Para los jóvenes que buscan no solo aprender una herramienta tecnológica sino adquirir competencias que les abran puertas en el mercado laboral, este tipo de programas representa una oportunidad significativa. Además, fomenta la inclusión digital —especialmente para quienes viven en zonas menos favorecidas— y la posibilidad de innovar con IA aplicándola en proyectos propios o colaborativos.

Comparte en:

Twitter
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Imagen de Redacción

Redacción

Redacción

Últimas Noticias

Recibe las últimas noticias

Suscríbete a nuestro boletín informativo semanal.

Mantente al día con las noticias más importantes del momento. 

Redes de La Patria MX

UNAM COVID 19