Con la finalidad de dar a conocer los diversos perfiles en la contienda electoral este 1 de junio, en esta ocasión presentamos a uno de los candidatos por la magistratura administrativa en el Distrito 7 de la Ciudad de México, Hermes Godínez Salas.
En la próxima elección del Poder Judicial, los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a profesionales comprometidos con la justicia y la transformación del sistema. Uno de los candidatos que destaca por su sólida trayectoria y sus propuestas innovadoras es Hermes Godínez Salas.
20 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación
Hermes Godínez Salas ha demostrado un profundo conocimiento del sistema judicial mexicano. Su trayectoria incluye roles importantes como Oficial Judicial (ingresando en 2003), Secretario de Juzgado de Distrito (2007), Secretario de Tribunal Colegiado (2010), y actualmente se desempeña como Secretario en funciones de Magistrado en materia administrativa.

Esta experiencia práctica y diversa le otorga una perspectiva integral de los desafíos y oportunidades dentro del Poder Judicial.
Además de su labor en el Poder Judicial, Godínez Salas es docente y asesor académico en la Facultad de Derecho de la UNAM desde 2010 …. Su compromiso con la formación de futuros juristas refleja su interés en fortalecer la justicia desde sus cimientos.
¿Por qué Hermes Godínez Salas quiere ocupar un cargo público?
Su motivación es clara: aportar su experiencia en la transformación del Poder Judicial, sirviendo al pueblo con honestidad y compromiso. Su visión de la función jurisdiccional va más allá de la mera aplicación de la ley. Él considera que la judicatura debe ser un motor de cambio social, una herramienta para cerrar brechas, proteger a los más vulnerables y construir un país más justo e igualitario. Para Godínez Salas, la función jurisdiccional no es un ejercicio de poder, sino un compromiso ético con la justicia, que debe ejercerse con humildad, empatía y respeto, fomentando un ambiente inclusivo y seguro.

Su visión sobre la impartición de justicia se centra en juzgar con empatía, responsabilidad y una profunda convicción de que los derechos humanos están en el centro de toda decisión. Él enfatiza la necesidad de proteger a todas las personas, especialmente a quienes han sido históricamente excluidas, y aplicar la ley con empatía y equidad. Una justicia efectiva, según su visión, no solo resuelve conflictos, sino que transforma realidades y construye un país más digno, igualitario y democrático. Su compromiso es escuchar, comprender y decidir sin corrupción, sin privilegios y sin discriminación. Su objetivo es transformar el Poder Judicial de la Federación impartiendo una justicia cercana y accesible al pueblo, con un compromiso con la ciudadanía por encima de intereses creados4 . «Nadie por encima de la ley» es uno de sus principios rectores.
Godínez Salas se compromete con la cero tolerancia a las conductas indebidas y a los privilegios en el Poder Judicial, mostrándose implacable en la lucha contra la corrupción mediante la implementación de vigilancia exhaustiva en los procesos y en el actuar de los servidores públicos a su cargo. Otro pilar fundamental de su propuesta es el fortalecimiento de la independencia Judicial, asegurando que ejercerá sus funciones con plena autonomía, libre de cualquier presión o influencia externa, aplicando la ley con sensibilidad, perspectiva de género, derechos humanos y justicia social.
Su visión de la justicia se resume en ser imparcial, cercana y con enfoque de derechos humanos. Para él, impartir justicia no es solo aplicar la ley: es entender contextos, escuchar a las personas y decidir con argumentación sólida y sensibilidad social. Promueve una función jurisdiccional transparente, fundamentada y al servicio de quienes más lo necesitan.

Sus propuestas:
• Fomentar el lenguaje claro y accesible en las resoluciones judiciales, para que cualquier persona pueda comprenderlas sin tecnicismos innecesarios.
• Integrar la justicia con perspectiva de género y derechos humanos como principio transversal en la labor jurisdiccional.
• Mantener cero tolerancia a la corrupción dentro del Poder Judicial, con la integridad como pilar de la función de juzgar7.
• Impulsar la formación continua y humanista para jueces y juezas, con sensibilidad hacia las realidades sociales que enfrentan las personas.
Hermes Godínez Salas representa una opción sólida para la magistratura administrativa, con una combinación de experiencia, compromiso ético y una visión clara para un Poder Judicial más justo y accesible. Su trayectoria y propuestas reflejan un profundo entendimiento de las necesidades de la sociedad y un firme compromiso con la transformación del sistema judicial.